Gremiales
VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
La votación finalizó el 14 de Junio a las 7 horas, participaron de la votación de manera directa 388 docentes de las Regionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, General Pacheco, Córdoba, Concepción del Uruguay, el I.N.S.P.T., Mendoza, San Rafael, La Plata, Concordia, Rafaela, Santa Fé, Villa María, Haedo, San Francisco, Mar del Plata, San Nicolás, Avellaneda, Resistencia, Trenque Lauquen, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, y Santa Cruz.
Sobre un total de 388 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:
¿Aceptas la Oferta?
SI: 51,55%
NO: 48,45%
¿Consideras que se debe mantener el paro de 48 horas del 30 y 31 de Mayo?
NO: 50,52%
SI: 49,48%
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.
-
Mientras no aparezca la cláusula gatillo... Siempre estaremos por debajo de la inflación... Y eso es ir para atrás.
-
Deberían pedir subir la base del Impuesto a las ganancia o se lleva el aumento. Saludos a todos
-
Seguimos muy por debajo de la inflacion y otros gremios cierran paritarias mas altas. Si es necesario hay que parar el sistema educativo durante meses.
-
Auditar titulares que cobran y no dan clase. Abrir concursos para optativas.
-
La inflación ya SUPERA esos %, además el IPC es engañoso. Septiembre es MUY LEJOS para revisión, mientras la inflación va a ser galopante. Revisión como mucho a fines de julio. ¿Y el IMPUESTO al SALARIO???? Se sigue dilatando... y es lo MÁS INJUSTO de todo!!!
-
Revisión permanente del salario en función del indice inflacionario
-
Por favor, lograr que los sueldos NO estén alcanzados por el impuesto a las ganancias.
-
Realizar tareas mínimas de clases en rechazo a las paritarias y no hacer tareas burocráticas por ejemplo la CONEAU.
-
debería ser un 10% minimo en junio
-
seguir solicitando que se iguale la inflación anual.
-
Junio 20% agosto 14%
-
Es importante mantenerse en alerta para que efectivamente se reunan nuevamente en septiembre y se vuelva a incrementar el salario acorde a la inflación descontrolada
-
Tenemos que conseguir por lo menos el 81%, como le dieron a los docentes de Buenos Aires
-
La oferta salarial es apenas suficiente para mantener el nivel salarial actual, que es muy bajo para la labor que realizamos comparado por ejemplo con tareas similares a la nuestra, como el poder judicial federal que también tiene cargos concursados ocupados por profesionales, que para cantidades de jornada horaria similar obtienen salarios hasta 4 veces mayores. Por otro lado se debería incorporar como demanda de tipo urgente el cumplimiento de la estabilidad del articulo 73 para todos los docentes que reúnan las condiciones, entre otros reclamos muy elementales que no se implementan hace casi una década.
-
es inaceptable con la inflacion que hay
-
Creo que es hora de ir a un paro de actividades
-
visibilizar!!!
-
La primera vez que este gobierno propone una paritaria que nos conviene en este lapso de tiempo.
-
paro
-
Mantenerse atentos en función de la variación de la inflacion
-
No olvidemos las condiciones de trabajo. Hay que mejorarlas.
-
Sigue la puja distributiva, espero algún día alcanzar un buen salario.
-
los aumentos tendrían que ser acumulativos con respecto al último aumento, siempre se está corriendo por detrás de los aumentos y de la inflación.
-
El salario sería quizás suficiente si no abonas impuesto a las ganancias. Hace meses q el aumento no es representativo
-
Importante ajustar el mínimo no imponible con estos incrementos
-
La oferta está por debajo del cierre de paritarias parciales de otros gremios que cerraron por encima de la inflación proyectada. Es injusto.
-
No llego a la canasta Basica
Nueva oferta salarial
::Nueva propuesta salarial del Ministerio de Educación para la docencia de las Universidades Nacionales::
En el día de la fecha y tal como estaba previsto en el acta del mes de mayo, se realizó este viernes 9 de junio la reunión paritaria pautada para discutir dos puntos: la propuesta de incremento salarial presentada por el gobierno y la distribución de los fondos de capacitación 2023.
Respecto al salario, el gobierno ofreció los siguientes porcentajes de aumento: 8% para el mes de junio, 12% para el mes de julio y 11% para el mes de agosto. Estos incrementos son acumulativos respecto del salario conformado hasta el mes de mayo. Asimismo, se planteó una nueva revisión en el mes de septiembre y continuar con la comisión de revisión permanente del salario (tal como se acordó en la paritaria de marzo).
La Garantía Salarial acordada en la paritaria nacional docente del resto de los niveles educativos se aplicará a la docencia de las Universidades Nacionales: 11,53% a junio y 13,80% a julio. En tanto que el FONID se actualizará conforme a la pauta establecida para la docencia preuniversitaria.
En relación al segundo punto, distribución de los fondos de capacitación, se acordó un monto global de 295 millones de pesos a distribuir entre la totalidad de la Universidades Nacionales y las Asociaciones de Base respectivas a través de acuerdos paritarios particulares. Esta distribución incluye a CONADU Histórica independientemente de la aceptación de los acuerdos salariales.
Asimismo, esta Federación planteó la necesidad de generar un acuerdo marco para la aplicación del Convenio 190 y la Recomendación 206 de la OIT, sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, en el contexto de las Universidades Nacionales.
CONADU Histórica convoca a Congreso Extraordinario para el día miércoles 14 de junio a los fines de evaluar la propuesta salarial del gobierno. Llamamos al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país a participar de las asambleas de base e instancias de deliberación de la propuesta salarial que cada Asociación de Base convoque.
CONADU Histórica - CTA Autónoma
El abuso de poder, es violencia laboral
El abuso en las relaciones de poder, es una de las formas de la violencia y el acoso laboral.
El ámbito universitario no es ajeno a estas situaciones, aunque se considere un lugar de ciencia y conocimiento donde no deberían ocurrir discriminaciones.