Gremiales

Rechazo a la oferta salarial

Categoría: Gremiales
Publicado: Lunes, 24 Abril 2023

::El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica rechazó la oferta de revisión salarial del gobierno por insuficiente::

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica del lunes 24/4/2023 resolvió rechazar la oferta salarial del gobierno por considerarla insuficiente.

Asimismo, las y los congresales de todo el país aprobaron continuar las medidas en defensa del salario con acciones de visibilización de las demandas, un festival artístico frente al Ministerio de Educación y un Congreso Extraordinario en la fecha de publicación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC prevista para el 12/5/2023.

Por otra parte, el Congreso mandató a la Mesa Ejecutiva a acordar acciones con el Frente de Asociaciones de Base (FAB) y todas las asociaciones que hemos rechazado la propuesta.

Cabe señalar que en el Congreso, se valoró positivamente el proceso de lucha llevado adelante por la federación, con las 3 semanas de paro y las acciones desplegadas a lo largo y a lo ancho del país, muchas de ellas realizadas en coincidencia con el FAB. Proceso de lucha que obligó al gobierno nacional a reabrir la paritaria -cerrada un mes atrás- adelantando el porcentaje de junio a abril.

CONADU Histórica - CTA Autónoma

0
0
0
s2sdefault

Oferta Salarial

Categoría: Gremiales
Publicado: Jueves, 20 Abril 2023

::Se realizó la reunión paritaria de revisión del salario de la docencia de las Universidades Nacionales::

Este jueves 20 se llevó a cabo la reunión paritaria de revisión del salario en la que el gobierno nacional realizó una oferta de actualización salarial distribuido de la siguiente manera: 8% en abril y 6% en mayo. Esto es el resultado del adelantamiento de la cuota de junio -acordada en la paritaria de marzo- a abril y la redistribución de la cuota de mayo, que pasa de un 7 a un 6%. La garantía salarial no fue objeto de esta paritaria, por lo que se mantiene en los valores fijados en el mes de marzo.

La representación paritaria de CONADU Histórica planteó el pliego completo de reivindicaciones de la Federación. Remarcó la urgencia de que ningún salario quede por debajo de la inflación e insistió en la necesidad de un programa de pase a planta de docentes ad honorem, contratados y monotributistas; la eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario o que se suba el mínimo no imponible, o que se quiten ítems para su cómputo.

Por otra parte, se reclamó al CIN la convocatoria a la Comisión de Seguimiento de Convenio Colectivo de Trabajo para resolver conflictos de paritarias particulares.

Asimismo, se subrayó la necesidad de que el Consejo Interuniversitario Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación intervengan para que se reintegren los días de paro descontados en la UBA, se suspenda la amenaza de descuentos en la UNCuyo y, en ese sentido, se denunció la violencia institucional producida por algunos consejeros superiores y la rectora de esta última universidad; asimismo, se reclamó el pleno ejercicio del derecho constitucional a la huelga.

Respecto de la oferta salarial, la misma será evaluada a través de asambleas y consultas en las diferentes Asociaciones de Base. El Congreso Extraordinario de CONADUH, que se desarrollará de manera virtual el lunes 24 a las 14 horas, definirá la aceptación o rechazo de la propuesta.

0
0
0
s2sdefault

Paritaria Salarial

Categoría: Gremiales
Publicado: Miércoles, 19 Abril 2023

• CONADU Histórica y FADIUNC hicieron sentir con fuerza el rechazo a las amenazas de descuento de los días de paro

• Logramos que se convoque a paritaria salarial 

Leer más...

0
0
0
s2sdefault