Gremiales
Paritaria Salarial
::Nueva reunión de revisión salarial: el gobierno ofreció un 3% adicional para el mes de mayo::
Se realizó este lunes 22 de mayo la reunión de comisión de revisión del salario, convocada por el Ministerio de Educación de la Nación.
La oferta de revisión salarial del gobierno consiste en:
- un 3% acumulativo sumado al aumento ya acordado del 6% para mayo. (Se suma al 6% no acumulativo ya previsto para mayo, totalizando en 33,9% acumulado hasta mayo.)
- Reunión de revisión salarial el 9 de junio para determinar el porcentaje según el IPC de Mayo.
Recordemos que los aumentos acordados hasta el momento son:
16% en Marzo
8% en Abril
6% en Mayo
Totalizando un 30% calculado sobre el sueldo de referencia (cierre de la paritaria 2022). Para ver el sueldo de referencia ingresa aquí.
Frente a este ofrecimiento, la y los paritarios de CONADU Histórica señalaron que llevarán la propuesta a la discusión de las asambleas de cada asociación de base a los fines de recabar mandato para el Congreso Extraordinario. Este último sesionará de manera virtual el próximo miércoles 24. Vale mencionar, que las restantes representaciones sindicales firmaron el acta paritaria el día de hoy.
Para la revisión pactada para junio, se acordó convocar a una nueva reunión el día 9 de dicho mes.
Asimismo, respecto del reclamo de eliminación del impuesto a las ganancias se conformó una comisión ad hoc integrada por autoridades del Ministerio y un/una integrante por cada organización gremial a los fines de solicitar a la autoridad competente una exhaustiva revisión del salario y sus componentes y/o adicionales que pudieran quedar exentos del alcance de este impuesto.
Por otra parte, en relación al Programa de Capacitación Docente Gratuita se fijó también el día 9 de junio para establecer el monto asignado, las condiciones, los criterios de distribución y demás elementos vinculados a su desarrollo.
En representación de CONADU Histórica, estuvieron presentes en la reunión Francisca Staiti, Oscar Vallejos, Jorge Ramirez y Antonio Rosselló quienes reiteraron el pliego completo de reivindicaciones de la federación. Además, solicitaron la prórroga del plazo de postulación para las categorías de investigación previstas en el PRINUAR y que quienes recibieron respuesta positiva a las recusaciones de la categorización 2014 no estén obligados/as a presentar una nueva postulación.
VOTACION NACIONAL de Docentes de UTN
CONADU HISTORICA decide como continuar el reclamo después de la última revisión salarial.
VOTA INGRESANDO AQUI
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
La votación finaliza el Viernes 12 a las 11 horas.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
El Congreso Extraordinario de CONADU HISTORICA se reunirá este Viernes 12 a las 12 horas frente al Ministerio de Educación de la Nación (Pizzurno 935 CABA), esperando el informe del INDEC del IPC de Abril para debatir sobre la continuidad de la negociación salarial.
Recordemos que en la revisión realizada en Abril, la paritaria resolvió un aumento del 8% para Abril y un 6% para Mayo, con la posibilidad de realizar una revisión si la inflación superaba la propuesta.
El Congreso luego de conocerse el IPC de Abril, debatirá sobre como continuar con las acciones gremiales para apuntalar la negociación salarial.
Compartimos un documento para el debate que redactamos en la Mesa Ejecutiva de CONADU HISTORICA, para reflexionar sobre la situación gremial de la docencia universitaria y preuniversitaria. (Descargar AQUI)
Al finalizar el Congreso se realizará un Festival Musical en Defensa de la Universidad Pública y del Salario.
En este contexto los convocamos a votar para decidir el mandato de los docentes de UTN al Congreso Extraordinario de CONADUH.
VOTA INGRESANDO AQUI
Tu opinión DECIDE, por eso te pedimos que participes.
La votación finaliza el Viernes 12 a las 11 horas.
Vota e invita a otro/as compañero/as a participar.
Día de lxs Trabajodorxs
Conmemoramos en todo el mundo la lucha que permitió conseguir las 8 horas diarias de jornada laboral.
Este año nos encuentra nuevamente en campaña nacional en defensa del salario, luchando para que nuestros salarios no queden por debajo de la inflación.
Desde SIDUT continuamos defendiendo los derechos de investigadores y docentes de UTN y el de todxs lxs trabajadores, y es por esto que conmemoramos este día deseando lo mejor para todos.
En UTN seguimos avanzando en más y mejores condiciones laborales: conseguimos el pleno cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo en especial los Arts. 13 y 14, avanzamos en su reglamentación, defendemos a docentes en situación de precariedad laboral, contratados, becados, ad-honorem, ante el cierre de comisiones y categorización de investigadores.