Gremiales
Se acepto la propuesta salarial
SIDUT en del Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA
Participaron los congresales Horacio Valentini, Dante Marcial y Demian Procopio. Desde SIDUT llevamos el mandato de los y las docentes de UTN, obtenido en la votación nacional. El Congreso por amplia mayoría aceptó la propuesta salarial.
VOTACION NACIONAL de Docentes de UTN
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
La votación finalizó el 17 de Noviembre a las 8 horas, participaron de la votación de manera directa 124 docentes de las Regionales de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Córdoba, Concepción del Uruguay, Santa Fé, Villa María, San Rafael, Neuquén, General Pacheco, La Plata, Resistencia, Mar del Plata, Mendoza, el I.N.S.P.T., Concordia, Haedo, Trenque Lauquen, Rafaela, San Francisco, San Nicolás, Avellaneda, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, y Santa Cruz.
Sobre un total de 124 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:
¿Aceptas la Oferta?
SI: 67,74%
NO: 32,26%
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.
-
Es insuficiente
-
Continuar con el reclamo
-
Al menos del mismo valor que la inflación por favor
-
Se han cansado de proponer sueldos de miseria y nunca mejorar las condiciones salariales. Dejen de ser obsecuentes con el poder de turno y alguna vez hagan algo por devolverle dignidad a la docencia universitaria.
-
Es mucho menor a la inflación, mínimo debería ofrecerce el 15% mensual. Si no se oferta algo lógico deberian tomarse medidas de fuerza. Además hay otros reclamos incumplidos como el art 73, entre otros.
-
Muy bajo el aumento, con una inflación altísima deberíamos tener un aumento de dos cifras en porcentaje.
-
Pedir revisión salarial en Diciembre para tratar de equiparar la inflación.
-
Aceptar
Declaración de CONADU HISTORICA
Declaración de CONADUH en defensa de la democracia, la educación pública y los derechos conquistados
El Congreso Extraordinario de la CONADU HISTÓRICA que sesionó el pasado miércoles 8 de noviembre, deliberó y debatió en torno a la coyuntura política nacional. En ese sentido, entendió, por consenso mayoritario, pronunciarse al respecto.
En primer lugar, la Federación ratifica la triple autonomía, con independencia de los gobiernos, de las gestiones universitarias y de los partidos políticos. Por ello, nuestra Federación seguirá luchando para defender los derechos conquistados por el conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria, de la clase trabajadora y del pueblo, como así también por los derechos que aún nos falta conquistar, contra los planes del FMI y de los organismos internacionales.
Asimismo, CONADU HISTÓRICA rechaza de manera categórica las plataformas electorales que impulsan la destrucción de lo público, con el sistema de arancelamiento y vouchers para la universidad, la escuela y la salud, el traspaso al CONICET a manos privadas, la vuelta al sistema de jubilación privada, el reemplazo de las indemnizaciones por el sistema de auto-indemnización con libreta de desempleo, etc. Se trata de planteos que nos retrotraen a la década del ‘90 cuando se pretendió instrumentar un proceso de mercantilización de las universidades públicas y al sistema científico estatal. Esos planes fueron enfrentados con enormes luchas de la comunidad educativa las cuales lograron frenar el arancelamiento y la privatización de la educación y la investigación.
En este sentido, el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA ratifica su pliego reivindicativo en defensa de:
• la democracia,
• la universidad pública, gratuita, autónoma y cogobernada,
• el sistema científico tecnológico nacional,
• de la educación y la salud estatal gratuitas,
• del sistema previsional estatal con movilidad,
Por lo expuesto, llamamos, a la docencia universitaria y preuniversitaria de todo el país, a afianzar sobre la base de los derechos humanos, de los derechos sociales y de los derechos de las mujeres y los colectivos LGTB+ una patria libre, justa y soberana.
CONADU Histórica - CTA Autónoma