Gremiales
PARO EN UNIVERSIDADES NACIONALES
Jueves 14 de marzo
PARO DOCENTE Y NO DOCENTE EN TODAS LAS UNIVERSIDADES
En todas las Regionales de UTN del país, docentes y no docentes PARAMOS
- Por la recomposición salarial
- Por la restitución del FONID
- Por la actualización del presupuesto universitario
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes de todo el país, se reunió el 5 de marzo y resolvió realizar un paro frente a la grave situación salarial y presupuestaria que atravesamos.
26 de Febrero - UTN adhiere
Mañana lunes 26 de febrero, la docencia de la UTN adherimos al paro convocado por CTERA. Por eso llamamos a todas y todos los compañeros a realizar un paro activo de 30 minutos por turno para expresar nuestro descontento ante el deterioro de nuestros salarios y la grave situación presupuestaria que atraviesan nuestras universidades públicas.
Como parte de las medidas convocamos a todas y todos los docentes:
- A dialogar con las y los alumnos durante los 30 minutos del cese de actividades, ya sea en los exámenes, los cursos introductorios o las clases de consulta, expresando los inconvenientes que generan las políticas de ajuste a la educación pública, implementadas por el gobierno.
Además en UTN FRBA los convocamos a concurrir a la sede Campus el lunes a las 16 hs. para pintar una bandera que será instalada en esa Facultad Regional.
Sindicato de Investigadores y Docentes de la UTN
SIDUT
Texto sugerido para ser leído a los alumnos:
A raíz de las políticas de ajuste a la Educación Pública implementado por el gobierno Nacional y ante el deterioro de nuestros salarios, los docentes de todos los niveles nos movilizamos con las siguientes consignas:
• Reclamamos la continuidad del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) para los docentes preuniversitarios.
• Paritarias libres que permitan recuperar lo perdido por la inflación. Rechazamos la aplicación unilateral por parte del gobierno de un aumento del 6% a cobrar en febrero, frente al 25,5% de inflación en diciembre y el 20,6% de enero.
• Actualización del presupuesto universitario que, por la extensión del presupuesto 2023 y los exagerados aumentos de los servicios(luz, gas, agua, teléfono, internet), ponen en riesgo el funcionamiento de las universidades nacionales.
• En defensa de la Universidad pública, la ciencia y la tecnología que se producen en y para nuestro país.
LOS DOCENTES NO SOMOS LA CASTA
LA UNIVERSIDAD NO ES LA CASTA
QUE EL AJUSTE NO LO PAGUE LA UNIVERSIDAD
PARO NACIONAL EDUCATIVO
:: CONADU Histórica convoca a Paro Nacional el 26 de febrero en confluencia con CTERA::
➡️Lunes 26 de febrero de 2024: Jornada nacional de lucha de trabajadoras y trabajadores estatales. CONADU Histórica adhiere y convoca al paro con CTERA, en unidad con la docencia de todos los niveles educativos
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, que se reunió el jueves 22 de febrero de 2024, definió convocar a paro nacional el 26 de febrero confluyendo con la convocatoria de CTERA junto al resto de los niveles de la educación. La medida de fuerza tendrá carácter activo, ya que se realizará con otras actividades que se definan en cada lugar como movilizaciones o acciones de difusión y visibilización (radios abiertas, volanteadas, conferencias de prensa, etc). Estas medidas se realizan en el marco de la Jornada Nacional de Protesta acordada por el Frente de Gremios Estatales integrado por nuestra federación junto a las representaciones de trabajadores estatales de todos los sectores, de la administración, la salud pública, la cultura, la educación, los organismos de investigación y desarrollo de ciencia y tecnología, etc.
La jornada de protesta se realizará en reclamo por la grave situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas por el brutal ajuste que ha puesto en peligro su continuidad de funcionamiento, dado que el gobierno nacional ha decidido enviar los mismos fondos asignados en noviembre de 2022 para el año 2023, sin los aumentos otorgados en virtud de los acuerdos paritarios. A esta situación se le suma la estrepitosa caída de los salarios frente a la inflación producida por la devaluación y la desregulación de precios decretada por el gobierno de Milei.
Asimismo, CONADU Histórica ratificó la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad de acción con las restantes federaciones docentes y no docentes con las que se ha constituido el Frente Sindical Universitario, que se reunirá el próximo 4 de marzo para coordinar un plan de acción conjunto. En este sentido, la federación definió impulsar declaraciones en Consejos Superiores y Directivos en defensa de la Universidad Pública; promover la realización de una medida de acción directa universitaria (la semana del 11 marzo), y trabajar para la construcción de una gran movilización nacional universitaria para ponerle freno al ajuste presupuestario y lograr la recuperación salarial frente a la crisis que está profundizando la política instrumentada por el gobierno.
CONADU Histórica - CTA Autónoma