RESULTADO VOTACION NACIONAL UTN

Categoría: Gremiales Publicado: Martes, 11 Marzo 2025

INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN

Participaron de la votación de manera directa docentes de las Regionales de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Rosario, Concepción del Uruguay, Santa Fé, el I.N.S.P.T., La Plata, General Pacheco, San Nicolás, Villa María, Concordia, Neuquén, San Rafael, Trenque Lauquen, Rafaela, Bahía Blanca, Mendoza, Avellaneda, Haedo, Resistencia, San Francisco, Mar del Plata, Delta, Rio Grande, y Santa Cruz.

Sobre un total de 340 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:

Al ser las preguntas con posibilidad de marcar más de una respuesta, cada porcentaje esta expresado sobre el total de votantes.

 

¿Cómo continuarías con los paros de actividades? (Se puede marcar más de una respuesta)

En unión con el Frente Sindical Universitario: 85,9%

Con algunos gremios docentes del Frente Sindical Universitario: 23,5%

Solamente CONADUH: 23,5%

 

¿Qué otras medidas de acción directa realizarías? (Se puede marcar más de una respuesta)

Marchas y movilizaciones: 74,1%

No toma de exámenes: 52,9%

Suspensión de la acreditación de carreras: 28,2%

Suspensión de la carrera académica: 27,1%

 

¿Qué medidas de visibilización realizarías? (Se puede marcar más de una respuesta)

Actos en Facultades Regionales: 63,5%

Paros activos con asistencia: 47,1%

Clases Públicas: 42,4%

Charlas en clase con estudiantes: 38,8%

 

Otra acción de protesta que propondrías (Opcional) Resumimos las propuestas principales, hemos agrupado las similares.

  • Vayan a trabajar manga de vagos! Cobramos mejor que cualquier docente del nivel medio!!
  • No comenzar las clases hasta que no se otorgue un aumento salarial que recomponga la base salarial de los docentes
  • Difusión con algún video en redes sociales para explicar la problemática y llegar a más personas que acompañen el reclamo.
  • Paro hasta que arreglen los sueldos, no se hizo nada en enero y febrero, estamos solos
  • Creo que hay que apuntar a medidas que den visibilidad a lo que se hace y genera en las distintas regionales
  • un dia a la semana en forma rotativa cerrar la facultad
  • Marcha en conjunto con todas las Universidades en cada sede
  • cese total de actividades
  • mas paros
  • Realizaría todo tipo de reclamo que no afectara el dictado de clases.
  • Movilizacion gral.
  • No inicio de clases
  • paro por tiempo indeterminado.
  • No comenzar con dictado de clases
  • Intervenciones en distintos lugares públicos, plazas, medios de transporte, semaforazos, etc.
  • Paros sin asistencia por 72 hs
  • unidos, dejar de dividir las luchas x actividad, gremio, etc.. unidad con otros trabajadores, jubilados, etc y realizar actividades en conjuntas que tengan mucha mas fuerza, movilizacion e impacto real

 

Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.

  • Vayan a trabajar manga de vagos! Cobramos mejor que cualquier docente del nivel medio!!
  • La obra social se viene a pique y el chupamedismo del reparto de cargos esta a la orden del dia y esos son los que no hacen paro
  • no sirve de nada lo que hagamos al alumno no le interesa a la facultad tampoco al estado menos
  • creo que es necesario adoptar medidas más severas a fin de que el Gobierno se vea en la necesidad de llamar a una mesa negociadora.
  • Marchar los miércoles en apoyo a nuestros docentes jubilados.
  • en "house of cards" el paro por tiempo indeterminado fracasó, pero en la vida real va a funcionar
  • Me gustaría que se sepa cómo se gasta el presupuesto universitario.
  • QUE FADGUT LUCHE POR SUS AFILIADOS, CADA VEZ TIENE MENOS PORQUE ES UN GREMIO DECADENTE, QUE MUY LEJOS ESTA DE REPRESENTAR A LOS TRABAJADORES DE LA UTN. CUANTO GANA HOY UN DOCENTE/NO DOCENTE UNIVERSITARIO?
  • Es muy importante difundir en la sociedad en su conjunto la situación grave que atraviesan las universidades públicas
  • No me parece que los paros sin asistencia sirvan para algo
0
0
0
s2sdefault