Novedades
VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
INFORME VOTACION NACIONAL DE DOCENTES DE UTN
La votación finalizó el 14 de Junio a las 7 horas, participaron de la votación de manera directa 388 docentes de las Regionales de Buenos Aires, Tucumán, Rosario, General Pacheco, Córdoba, Concepción del Uruguay, el I.N.S.P.T., Mendoza, San Rafael, La Plata, Concordia, Rafaela, Santa Fé, Villa María, Haedo, San Francisco, Mar del Plata, San Nicolás, Avellaneda, Resistencia, Trenque Lauquen, Delta, Rio Grande, Bahía Blanca, y Santa Cruz.
Sobre un total de 388 respuestas válidas, el resultado de la votación es el siguiente:
¿Aceptas la Oferta?
SI: 51,55%
NO: 48,45%
¿Consideras que se debe mantener el paro de 48 horas del 30 y 31 de Mayo?
NO: 50,52%
SI: 49,48%
Añade cualquier comentario que quieras realizar. (Opcional) Resumimos los comentarios principales, hemos agrupado los comentario similares.
-
Mientras no aparezca la cláusula gatillo... Siempre estaremos por debajo de la inflación... Y eso es ir para atrás.
-
Deberían pedir subir la base del Impuesto a las ganancia o se lleva el aumento. Saludos a todos
-
Seguimos muy por debajo de la inflacion y otros gremios cierran paritarias mas altas. Si es necesario hay que parar el sistema educativo durante meses.
-
Auditar titulares que cobran y no dan clase. Abrir concursos para optativas.
-
La inflación ya SUPERA esos %, además el IPC es engañoso. Septiembre es MUY LEJOS para revisión, mientras la inflación va a ser galopante. Revisión como mucho a fines de julio. ¿Y el IMPUESTO al SALARIO???? Se sigue dilatando... y es lo MÁS INJUSTO de todo!!!
-
Revisión permanente del salario en función del indice inflacionario
-
Por favor, lograr que los sueldos NO estén alcanzados por el impuesto a las ganancias.
-
Realizar tareas mínimas de clases en rechazo a las paritarias y no hacer tareas burocráticas por ejemplo la CONEAU.
-
debería ser un 10% minimo en junio
-
seguir solicitando que se iguale la inflación anual.
-
Junio 20% agosto 14%
-
Es importante mantenerse en alerta para que efectivamente se reunan nuevamente en septiembre y se vuelva a incrementar el salario acorde a la inflación descontrolada
-
Tenemos que conseguir por lo menos el 81%, como le dieron a los docentes de Buenos Aires
-
La oferta salarial es apenas suficiente para mantener el nivel salarial actual, que es muy bajo para la labor que realizamos comparado por ejemplo con tareas similares a la nuestra, como el poder judicial federal que también tiene cargos concursados ocupados por profesionales, que para cantidades de jornada horaria similar obtienen salarios hasta 4 veces mayores. Por otro lado se debería incorporar como demanda de tipo urgente el cumplimiento de la estabilidad del articulo 73 para todos los docentes que reúnan las condiciones, entre otros reclamos muy elementales que no se implementan hace casi una década.
-
es inaceptable con la inflacion que hay
-
Creo que es hora de ir a un paro de actividades
-
visibilizar!!!
-
La primera vez que este gobierno propone una paritaria que nos conviene en este lapso de tiempo.
-
paro
-
Mantenerse atentos en función de la variación de la inflacion
-
No olvidemos las condiciones de trabajo. Hay que mejorarlas.
-
Sigue la puja distributiva, espero algún día alcanzar un buen salario.
-
los aumentos tendrían que ser acumulativos con respecto al último aumento, siempre se está corriendo por detrás de los aumentos y de la inflación.
-
El salario sería quizás suficiente si no abonas impuesto a las ganancias. Hace meses q el aumento no es representativo
-
Importante ajustar el mínimo no imponible con estos incrementos
-
La oferta está por debajo del cierre de paritarias parciales de otros gremios que cerraron por encima de la inflación proyectada. Es injusto.
-
No llego a la canasta Basica
Oferta Salarial
CONADU Histórica rechazó la propuesta de revisión salarial por insuficiente. El gobierno pone en peligro el inicio del ciclo lectivo 2023
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica que se reunió el lunes 26/12/2022 resolvió rechazar la propuesta salarial que realizó el gobierno ya que la misma sigue dejando los sueldos de la docencia de las Universidades Nacionales por debajo de la inflación. Esta es la respuesta que llevó la representación paritaria a la Secretaría de Políticas Universitarias. Además el Plenario ratificó que, de no concretarse una recuperación real del salario, peligra el inicio del ciclo lectivo 2023.
El jueves pasado, el Ministerio de Educación convocó a la paritaria de revisión salarial en la que ofertó un aumento en cuatro cuotas con revisión en febrero 2023: 4% diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Con estos porcentajes, los incrementos salariales de la docencia universitaria y preuniversitaria alcanzarán a diciembre 2022 un 86%, siendo que la inflación proyectada es mayor a 97% para este fin de año. Cabe señalar que todos los porcentajes se aplican sobre el valor del salario base de marzo 2022, y el último 2% correspondiente al sueldo de marzo 2023, se cobrará en abril del 2023, en un escenario de alta inflación como el que proyecta el BCRA para el año próximo. Además, se excluyó a la docencia de las universidades nacionales del bono otorgado al personal nodocente y a casi la totalidad de empleados del Estado Nacional. Esa suma podría haberse instrumentado a modo de recupero de los haberes perdidos, ya que mes a mes durante todo el año, los salarios perdieron contra la inflación registrándose una pérdida total casi equivalente a un haber mensual.
La propuesta incorpora una revisión en la segunda quincena del mes de febrero 2023.
Por otro lado, es preciso mencionar que el gobierno dilató la paritaria, a tal punto que convocó a reunión para la antevíspera de Nochebuena, avisando con 2 horas de anticipación, presentando una propuesta cerrada y sin debate, en una reunión que duró 15 minutos donde las representaciones de las otras federaciones manifestaron su acuerdo.
Una vez más, se cierra el año sin una recuperación real del salario y sin que se cumpla la palabra del propio presidente que había enunciado que ningún salario iba a quedar por debajo de la inflación.
Este panorama paritario refuerza la decisión del Plenario de Secretarías Generales y de la Mesa Ejecutiva Nacional de impulsar el no inicio del año académico 2023, de persistir esta situación.
Hace 12 años se fundaba SIDUT
El 3 de Diciembre de 2010 un grupo de entusiastas docentes de la Universidad Tecnológica Nacional se reunió en Asamblea, para fundar un gremio democrático, participativo y pluralista.
Cumplimos 12 años defendiendo los derechos de investigadores/as y docentes de la UTN, y participando en CONADU HISTÓRICA como asociación de base en defensa de las y los docentes de los 26 gremios que la componen.
Con la fundación de SIDUT comenzó a gestarse una nueva impronta en la defensa de los derechos docentes en la UTN, y mediante gestiones ante la Comisión de seguimiento del Convenio Colectivo y algunas autoridades universitarias, desde el año 2017 conseguimos que se cumplan los artículos de aplicación directa del Convenio Colectivo, tales como las licencias por maternidad de 180 días con goce de haberes, el pago del adicional por título de posgrado y el fraccionamiento de los 45 días de licencia anual. Coronando toda esta gestión, en el año 2019 logramos que luego de varios años sin funcionar, vuelva a reunirse la paritaria particular en UTN dando inicio a la regularización de las y los docentes interinos, hasta la actualidad continuamos proponiendo mejores condiciones en cada una de las reuniones para ir mejorando nuestras condiciones laborales.
La pandemia no nos detuvo, en el 2020 continuamos defendiendo los derechos docentes en todos los ámbitos, dentro y fuera de la UTN. Realizamos varios apagones educativos para reclamar por un aumento salarial conforme la inflación, las condiciones laborales en virtualidad, compensación de gastos ocasionados por la virtualidad educativa, resolución de la precarización laboral de docentes interinos, contratados, Ad honorem, y Adscriptos, la eliminación del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios, y un refuerzo de emergencia para las Obras y Direcciones Sociales Universitarias. Durante 2021 continuamos defendiendo los derechos docentes desde la virtualidad. Se lograron acuerdos sobre programas de incorporación de docentes ad-honorem y contratados, así como de Jerarquización de auxiliares de primera.
Participamos dentro de la Mesa Ejecutiva de CONADUH de reuniones con Funcionarios Nacionales, especialmente con el flamante Secretario de Políticas Universitarias. Gestionamos y logramos el adelantamiento del incremento de las jubilaciones docentes. Desde la virtualidad y a distancia dictamos un curso de capacitación para docentes de UTN. Con tres comisiones en funcionamiento, la capacitación sobre Conocimientos Audiovisuales para Docentes resultó de gran interés y utilidad para las y los docentes que la realizaron.
Expresamos nuestra opinión en la Asamblea Universitaria, que eligió a Rubén Soro como Rector para el próximo período acompañado de Haroldo Avetta, donde destacamos el rol de la docencia de UTN durante la pandemia.
Siempre recordaremos a todas y todos los docentes que nos dejaron durante la pandemia, a quienes dedicamos un humilde reconocimiento con una placa alusiva en la Regional Tucumán.
En el año 2022 elegimos para un período de 4 años, un nuevo Secretariado Nacional de SIDUT por voto directo y secreto de las y los afiliados. Participamos en las reuniones Paritarias Particulares y en todas las reuniones de Consejo Superior de la UTN. Continuamos avanzando en la regularización por Art. 73, la implementación del Art. 14, las suplencias transitorias y la estabilidad de ad-honorem y contratados. Defendimos a afiliados y afiliadas ante situaciones que afectaron sus condiciones laborales, como intentos de cobertura de vacantes con docentes externos a las cátedras, denuncias injustificadas, designaciones en cargos inferiores al correspondiente, acosos de genero y laborales, sobrecarga en la cantidad de estudiantes en las comisiones y muchos otros casos que resultaría extenso detallar. Gestionamos ante DASUTeN la mejora de los servicios que brinda y organizamos una reunión informativa sobre el nuevo reglamento de afiliaciones y adhesiones. Junto a CONADUH se logró la trimestralización de las actualizaciones de los haberes jubilatorios de nuestros regímenes especiales (docentes universitarixs, investigadorxs y docentes de nivel preuniversitario).
Mejoramos y simplificamos el trámite de afiliación, ahora es más simple y práctico afiliarse a nuestro gremio completando todo el trámite por la web. Las y los invitamos a afiliarse completando nuestra ficha de afiliación on line, ingresando aquí.
Durante estos 12 años, en todos los casos que resultó necesario decidir posiciones para defender o conquistar derechos docentes, consultamos a nuestros representados antes de llevar nuestra postura a las reuniones nacionales. Agradecemos la participación y el protagonismo de toda la docencia representada por nuestro sindicato.
Quienes integramos SIDUT somos docentes y también militamos con compromiso. Compartimos la unidad de acción con los 26 gremios que componen la CONADU HISTÓRICA, porque pertenecer a esta Federación es contar con el apoyo y sumar la fuerza de los más de 20.000 docentes que representa para sostener nuestros reclamos dentro y fuera de la UTN. Participamos activamente en los plenarios, congresos y en la Mesa Ejecutiva de CONADU HISTÓRICA, dentro de la Secretaría de Finanzas y actualmente desde la Secretaría Técnica de Perfeccionamiento y Actualización Docente trabajamos para mejorar la capacitación de la Docencia de todas las Universidades Nacionales.
Participamos en la Mesa Ejecutiva de la CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe y en los Congresos Nacionales, una Central que reúne a 110 gremios y federaciones nacionales, y a más de un millón y medio (1.500.000) de afiliados y afiliadas. Compartimos la problemática de las y los afiliados directos e indirectos de la Central, que conforman la fuerza y el respaldo para conseguir las reivindicaciones laborales, sostener los reclamos y negociar mejores condiciones dentro y fuera de la UTN.
Las y los invitamos a visitar nuestro sitio institucional www.sidut.org.ar, para conocer en detalle todas las actividades que realizamos.
Festejamos y compartimos este logro de quienes creemos en organizaciones sindicales democráticas, pluralistas y participativas, independientes de las autoridades y con genuina participación de sus afiliados y afiliadas.