El Secretario General de SIDUT, Horacio Valentini, participó el Martes 26 de Octubre - en su carácter de integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU HISTÓRICA - de la reunión con el actual Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa. La Federación llevó los temas preocupantes de los docentes universitarios y preuniversitarios, principalmente el atraso de las jubilaciones docentes, la precariedad laboral de ad-honorem y contratados, la jerarquización de auxiliares docentes y la situación salarial ante el incremento de la inflación, entre otros temas.
Valentini, referente gremial de la UTN nos dice, "la reunión solicitada por CONADU HISTÓRICA como un primer acercamiento al flamante Secretario transcurrió en un clima amable y formal, lo que no fue impedimento para que desde la Mesa Ejecutiva le planteáramos las necesidades y reclamos de nuestro sector".
::CONADU HISTÓRICA SE REUNIÓ CON EL NUEVO SECRETARIO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS Y LLEVÓ LAS DEMANDAS DEL SECTOR::
El día 26 de octubre, el nuevo Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, recibió en la sede del Ministerio de Educación de la Nación a la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica. Las y los representantes de la Federación saludaron a la nueva gestión y trasladaron los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria nacional.
Entre las demandas, en primer lugar se hizo referencia a la situación salarial habida cuenta del incremento sostenido de la inflación y, por lo tanto, la necesidad de discutir las actualizaciones correspondientes.
Por otra parte, se reclamó la inclusión de las y los jubilados del sector docente universitario en el adelanto a diciembre del incremento previsto para el mes de marzo 2022 en un pie de igualdad con los restantes niveles educativos.
Asimismo, la Federación reclamó la modificación del proyecto oficial de Presupuesto 2022 de modo tal que contemple el aumento presupuestario para las Universidades Nacionales en condiciones de equidad y que el mismo incluya las necesarias obras de infraestructura para la vuelta a la presencialidad.
A su vez, se reiteró la demanda del cumplimiento efectivo del Convenio Colectivo de Trabajo y la convocatoria a las paritarias particulares en cada Universidad para discutir las condiciones de retorno a la presencialidad.
También solicitaron el pleno funcionamiento de las comisiones de salarios para docentes Ad Honorem, contratos y ascensos de categoría en cada universidad. Respecto a este punto, se solicitó a la SPU toda la información enviada por las Universidades Nacionales sobre cantidad y nómina de docentes alcanzados por los respectivos programas; atento que éstos fueron acordados en la paritaria nacional del 27 de abril de 2021.
Finalmente, el funcionario recepciono todos los ejes formulados por la Federación y se comprometió a un nuevo encuentro para el próximo mes.
Por la Mesa Ejecutiva Nacional participaron Luis Tiscornia (Secretario General), Claudia Baigorria (Secretaria Adjunta), Francisca Staiti (Secretaria Gremial), Sergio Zaninelli (Secretario de Niveles Preuniversitarios), Antonio Rosselló (Secretario de Organización), Jorge Ramírez (Secretario de DDHH), Horacio Valentini (Secretario de Formación) y Jorgelina Matusevicius (Secretaria de Acción Social Suplente).